CARACTERÍSTICAS DE LA TRAVESÍA

Tafí del Valle, Tucumán, Argentina
Fecha: 6 al 8 de Septiembre
Dificultad: Media
Edad: 16 – 65 años
Capacidad: 15 personas
Duración: 3 días / 2 noches
Actividad: Trekking
Valor: Por persona

$360.000*

*Valor por transferencia o efectivo

 
 
quiero mas info! quiero reservar!

qué incluye?

Comidas

Seguro

Guías 

Kit primeros auxilios

Dispositivo de comunicación

Equipamiento

Traslados

qué no se incluye?

Porteo de equipo

El porteo de equipo se realiza con un costo extra ya que es un servicio terciarizado de pobladores locales. consulte por valores actualizados.

PREGUNTAS FRECUENTES

Día 1: Tafí – La Ciénaga

6:00 Partimos desde plaza independencia (24 de septiembre y 9 de julio).
8:30 Arribo a Tafí del Valle.
9:00 Charla técnica e inicio del trekking.
13:00 Almuerzo.
15:00 Arribo al refugio de la ciénaga.
Tarde Libre
18:30 Merienda.
21:30 Cena y a descansar.
Ruta
Al comienzo de la travesía tenemos dos cuestas que sería lo de mayor dificultad del recorrido, luego hasta la escuela tenemos mesetas y el terreno es prácticamente llano, hacia el sureste podremos observar las cumbres del Mala Mala 3350 msnm, al noroeste la cumbre del Co. Pabellón 3900 msnm y vestigios de pueblos originarios. En cuanto al terreno, en la primera cuesta lo realizaremos por una senda bien marcada con un desnivel de aproximadamente de 300 ms positivo en 2.5 km; la segunda cuesta presenta acarreo y un desnivel positivo de 230 metros en 1 km. A partir de este punto no tenemos desniveles significativos hasta el refugio.
Distancia Aproximada: 10 Km
Día 2: La Ciénaga – Anfama

8:00 Desayuno.
9:00 Charla técnica e inicio del trekking.
13:00 Almuerzo.
15:30 Arribo al refugio de Anfama.
Descanso.
19:00 Merienda.
21:30 Cena y a descansar.
Ruta
En este tramo del recorrido podremos observar la transición en cuanto a la vegetación, pasaremos del pastizal de altura (bajo y espinoso) a bosque de altura (arboles de baja altura y delgados) esta transición la notaremos a los pocos minutos de iniciar la caminata. En cuanto al terreno, los primeros 5 km (alto de la aguada) serán por faldeos sin mayor dificultad y prácticamente sin desnivel, a partir del km 6 y hasta el refugio de Anfama tendremos un desnivel negativo (descenso) de 900 metros en 10 km de recorrido.
Distancia Aproximada: 17Km
Día 3: Anfama – El Siambón

8:00 Desayuno.
9:30 Charla técnica e inicio del trekking.
13:30 Almuerzo en la junta.
17:00 Arribo al Siambón.
18:00 Transfer hacia San Miguel de Tucumán.
Ruta
Los primeros 5 km son prácticamente en descenso salvo una pequeña cuesta hasta la toma de gua, seguidamente ingresamos a senda de 2,8 km de descenso serpenteando el cerro hasta llegar la calle que nos lleva a una enorme apacheta y posteriormente a ‘La Junta’. Desde este punto y asta el puente del Rio Grande tenemos 8 cruces de rio en y camino 4×4 bien marcado. Una vez en el Siambón disfrutaremos de unas deliciosas merienda en el Camping del Rio Grande mientras esperamos el transfer.
Distancia Total: 18Km

No se requiere especialmente experiencia previa en trekking, pero sí una condición física aceptable (personas con actividad física regular)
Además, se cuenta con la opción de portear la carga individual, lo que hace mucho más sencillo el recorrido al no cargar el peso de la mochila.

La reserva se realiza por transferencia abonando el 50% del total.
Saldo en efectivo el día de la excursión.

Mochila (no mayor a 65 litros)
Pantalón largo
Pantalón de abrigo o calza térmica
Campera de abrigo
Remera extra
Remera mangas largas o térmica
Zapatillas extras o botas de trekking
Gorra / gorro, guantes de abrigo
2 pares de medias gruesas, 2 pares de medias finas
Rompeviento / impermeable,
Elementos de higiene personal, toalla, protector solar y protector labial
Linterna con pilas extras
Recipiente para 2 lts de agua (como mínimo)
Bastones (opcional)
Bolsa de dormir
Comida de marcha (snack, gomitas, cereales, etc.)

Los refugios de montaña cuentan con:

1) La Ciénega: Se trata de una ex escuela que el Ente Tucumán Turismo acondiciono como refugio. Cuenta con camas y una colcha por cama (se aconseja llevar una bolsa de dormir), agua, baños y duchas (no siempre con agua caliente), hogar para hacer fuego, elementos de cocina y posibilidad de comprar bebidas.

2) Anfama: Pasaremos la noche en casa de doña Petrona que se dedica a recibir trekkineros en su acogedor refugio. Cuenta con camas individuales con colchas, baño con ducha de agua caliente, hogar para hacer fuego, vajilla y posibilidad de comprar bebidas.

Breve reseña del lugar

Tucumán a pesar de ser la provincia más pequeña del país posee 11 microclimas distintos, cuenta con una diversidad de flora y fauna inmensa y posee contrastes de paisajes que van desde las ltas cumbres a las más espesas yungas. Su terreno invita a realizar un sinfín de actividades outdoors. Uno de los circuitos que no pueden dejar de realizar, si visitas la provincia es desde TAFÍ DEL VALLE hasta SIAMBÓN.

Esta travesía está pensada para que recorran uno de los circuitos de trekking más significativo de la provincia de Tucumán. Durante el recorrido tendremos impactantes vistas panorámicas de Tafí del Valle, El Mollar y una gran variedad de montañas que rodean el valle (Co. Ñuñorco 3350 msnm, Co. Pelado 2600 msnm, Co. Muñoz 4850 msnm, Cumbres del Mala Mala 3350 msnm, entre otras)